sábado, 6 de septiembre de 2008

1º el Pensamiento luego las Palabras


¿Se puede decir que los problema filosóficos son malentendidos del lenguaje? Si hiciéramos desaparecer esos malentendidos lingüísticos desaparecerían entonces los problemas de carácter filosófico según pensadores de la história como Wittgenstein que sostuvo esta como su tesis central tanto en el Tractactus como en su obra última Investigaciones Filosóficas. A partir de este punto cabe dar máxima importancia al lenguaje, herramienta que todos utilizamos y con ella pretender llegar al punto culminante de la expresión del pensamiento en su vertiente más pura.

1 comentario:

Anónimo dijo...

¿Cuál sería el pensamiento más puro? Quizás aquel cuya naturaleza sea de carácter intuitivo y por lo tanto inexpresable. Entonces, ¿cómo darlo a conocer? Si optamos por la preeminencia del Nous frente al Logos nos hemos apartado enormemente del posicionamiento positivista lógico y de su realismo directo y nos adentramos en los parámetros del idealismo y del racionalismo. ¿Reducir la Filosofía a la clarificación de conceptos ya filosóficos ya científicos? Bueno, vale; pero la Filosofía siempre albergará la esperanza de llegar mucho más lejos. ¿Hasta dónde? Hasta donde la Mente Humana pueda alcanzar en el orden del Ser.